Podemos comer carne y hemos tenido que comerla algunas veces en nuestra historia para poder sobrevivir. Sin embargo, los siguientes puntos te mostrarán que la carne no es un alimento necesario para los seres humanos:
» La mayoría de nuestros dientes son planos; con ellos podemos triturar granos y vegetales. Nuestros dientes no están diseñados para desgarrar la carne cruda.
» Nuestras manos están diseñadas para recolectar, no para destrozar carne.
» Nuestra saliva contiene 'alfa amilasa'; el único propósito de ésta enzima es de digerir (o descomponer las estructuras) de los carbohidratos complejos que se encuentran en los alimentos de orígen vegetal.
» Nuestros intestinos son largos como los de otros herbívoros; lo cual le da el tiempo necesario al organismo para digerir los nutrientes que se encuentran en las plantas. Los carnívoros (los lobos, los tiburones, los leones) tienen los tractos intestinales cortos--para poder digerir la carne con mayor efícacia y desechar los sobrantes.
» Los carnívoros tienen la capacidad de eliminar grandes cantidades de colesterol consumido en su dieta. Nuestro hígado sólo puede procesar y desechar cantidades limitadas de colesterol--el cual se deposita en nuestros tejidos cuando hay un exceso del mismo.
» Los carnívoros beben agua de diferente forma que nosotros y regulan su temperatura principalmente al jadear. Como otros herbívoros, nosotros podemos tragar el agua y sudar para poder regular nuestra temperatura.
» Si fuésemos verdaderos carnívoros, nuestras bocas 'se harían agua' al ver un pedazo de carne cruda. Sin embargo, para poder comer la carne, se tiene que sazonar y cocinar. Un pedazo de fruta, como una fresa, una manzana, o un mango es más apetecible para la mayoría de la gente.
» Nuestro cuerpo está totalmente diseñado para digerir alimentos de orígen vegetal, los cuales son altos en fibra y carbohidratos complejos que contienen un monto moderado de proteina.
LÁCTEOS
La leche de vaca no está diseñada para el consumo humano. La leche entera de vaca es la comida perfecta para las necesidades nutricionales de los terneros/as. Es alta en grasa, proteina y colesterol; baja en carbohidratos y no contiene fibra.
Los productos lácteos son la causa principal de alergias alimentarias; contienen más de 25 proteinas diferentes que pueden inducir reacciones alérgicas en los humanos. La intolerancia a la lactosa (la inhabilidad de digerir el carbohidrado conocido como lactosa que se encuentra en la leche) es común en el 90% de los adultos Negros y Asiáticos. Esta condición puede causar síntomas como diarrea, gases y malestares estomacales.
Los bebes alimentados con leche materna pueden tener cólicos y otras alergias relacionadas con la leche si la madre consume lácteos. Los cólicos son la reacción alérgica más común que los infantes tienen debido a las proteinas que se encuentran en la leche de vaca--les provoca retortijones en el estómago, lo cual causa llantos y quejidos.
CARNE
La carne contiene mucha grasa, mucha proteina, y nada de fibra. La carne es la fuente más grande de grasa en la dieta Estadounidense. Las cantidades excesivas de grasa se relacionan a enfermedades del corazón, cancer, obesidad y diabetes. Y mucha proteina puede contribuir a que el calcio de los huesos se diluya (es decir, que se transforme de sólido a líquido). La falta del consumo de fibra puede provocar estreñimiento, hemorroides, diverticulitis, y diabetes.
El consumo de mucha proteina no es saludable porque nuestro cuerpo no puede almacenar proteina. La proteina que nuestro cuerpo no puede digerir es desechada por el organismo. Sin embargo, por cada molécula de amoníaco o aminoácido limpiado de la sangre, los riñones pierden un átomo de calcio a través de la orina. A esto se le llama Hipercalciuria. El calcio que se va por medio de la sangre es sacado de uno de los lugares más vitales de calcio en el cuerpo: los huesos. El calcio que se pierde a través de los años puede causar osteoporosis. La osteoporosis no es causada por una deficiencia de calcio; sino por un exceso de proteina en el cuerpo. La osteoporosis es más severa en la gente que consume mayores cantidades de proteina.
PESCADO
El comer pescado ó subproductos del mismo es peligroso para la salud. Esto se debe a que desechos tóxicos son vaciados en los ríos y océanos que terminan por incorporarse al biosistema. Estos desechos tóxicos se acumulan en la carne de los pescados. Se ha mostrado que la carne de pescado contiene altas cantidades de metales pesados por el desecho industrial (como el mercurio), hidrocarburos que producen mutaciones no naturales (de los pesticidas, herbicidas), y radioactividad (de la contaminación nuclear).
La carne de pescado tiene altos contenidos de proteina. Solamente de 20 a 30 gramos de proteina son necesarios por el cuerpo humano al día. Una pieza grande de carne de pescado puede contener más de 100 gramos de proteina.
Los aceites de pescado tampoco son buenos para el cuerpo porque disminuyen la habilidad de la sangre de coagular para parar un desangre. Los Eskimos, que comen grandes cantidades de pescado, sufren de altos indíces de hemorragias cerebrovasculares, hemorragias nasales y epilepsia. Esta "disolución de la sangre" puede llegar a ser muy peligrosa para alguien que sufre de una hemorragia cerebrovascular (que ocurre cuando un vaso sanguineo se rompe y la sangre no coagula). Los aceites de pescado también parecen inhibir el efecto de la insulina. Es por eso que los aceites de pescado no son buenos para los diabéticos.
HUEVOS
Las yemas de los huevos contienen unas de las más altas concentraciones de grasa animal de todas las comidas. Está diseñada para darle energía a un polluelo por 21 días. Cuando las yemas de los huevos se comen, ésta grasa saturada llega a nuestro flujo sanguineo, aumentando nuestro colesterol y el cual puede tapar nuestras arterias.
Las claras de los huevos contienen altas concentraciones de la proteina albúmina. Esta proteina puede contribuir a que el calcio de los huesos se diluya, causando osteoporosis. Además del hecho que los huevos no son saludables para nuestra salud, también pueden contener la bacteria salmonella. No hay ninguna razón para comer huevos en lo absoluto.
Quiero agradecer a Doug por permitirme traducir esta valiosa pieza de información de su página de Facebook. GRACIAS DOUG.
I would like to thank Doug for allowing me to translate this valuable piece of information from his Facebook page. THANK YOU DOUG.
Autor: Veganism aka Doug
Traducción del inglés al español y colaboración: Oscar T. N.



