Bienvenidos - Welcome

Un blog dedicado al conocimiento en todas sus expresiones.

"We are what we repeatedly do. Excellence, then, is not an act, but a habit." - Aristotle

"Sólo después de que el último árbol haya sido cortado, sólo después de que el último río haya sido envenenado, sólo después de que el último pez haya sido pescado, sólo entonces se darán cuenta que el dinero no se puede comer." - Profecía Cree

Pijamasurf

¡Mándame un mensaje instantáneo!

Reason in Reality

Reason in Reality
Drawing courtesy of Alice O'Sheepo

Un poco de música.

Otro poco de música...

¡Y todavía más música!

Y más huapangos todavía...

Labels - Etiquetas

Knowledge does not have a price.

Support Wikipedia

Wednesday, September 15, 2010

Historia Requetebreve de México según Oscar Tezozómoc Narváez

Una pequeña Historia de México para principiantes.
En conmemoración de 200 años de supuesta "independencia" y "libertad" de una nación llamada México.

La cultura madre, o sea la Olmeca, surge en la región Sur del Golfo de México por ahí de los años 1200 antes de la era común hasta 500 después de la era común. De ahí se derivan el resto de culturas, como los Mayas, Teotihuacanos, Toltecas, y finalmente los Chichimecas que emigraron del Norte de México a lo que hoy se conoce como Mesoamérica. Para no hacerla tan larga, todas estas culturas se beneficiaron de la agricultura y del comercio y de allí fue que surgieron grandes sociedades como las que ya mencioné. También cabe mencionar que todas estas culturas tuvieron gran éxito en su desarrollo gracias al maíz. Por ello que nos llamemos hijos del maíz. Así mismo, cabe mencionar que estas culturas veneraban con gran devoción al Sol, por eso también aquello de lo de hijos del Sol. Todo iba bien hasta el año cuando los Mexicas en conjunto con sus aliados de Tlacopan y Texcoco tomaron las riendas de Mesoamérica a la muerte de el gran Tezozómoc (emperador Tepaneca) y señor de Azcapotzalco que falleciera y a su muerte, su hijo Maxtla arrebatáre el trono a su hermano. Maxtla detestaba a los Mexicas y a sus aliados en general y decidió declarar la guerra a la Triple Alianza (Tenochtitlan, Tlacopan, Texcoco) y como el imperio del señor Tezozómoc era muy poderoso, la Triple Alianza se unió a los Tlaxcaltecas y Huexotzincas (que los traicionarian un tiempo después a la llegada de las ratas españolas de 2 y 4 patas) para combatir al poderoso imperio Tepaneca. Total, la Triple Alianza ganó la guerra y así pasaron los años hasta el año 1519 de la era común cuando se le informó al emperador Mexica Motecuhzoma Xocoyotzin que habían llegado unas ratas, digo, hombres barbados en casas flotantes. Estos hombres (ratas de 2 patas) venian con 3 cosas en mente: oro, gloria, y su dios judío. Fue así que con su corazón lleno de codicia saquearon, violaron, y mutilaron a nuestra cultura y nuestras mujeres e implataron a punta de espada su religión falsa y llena de hipocresía. A la gente que no estaba de acuerdo la mandaban a la hoguera o sino la torturaban con instrumentos sádicos y muy crueles en una practica que la Iglesia Católica llamo "La Santa Inquisición". Estas ratas asquerosas de caño flajelaron nuestras costumbres y tradiciones que por milenios, MILENIOS! se habían conservado. A final de cuentas, debido a sus enfermedades que nosotros no conociamos y por lo tanto no teniamos las suficientes defensas inmunológicas para combatirlas, fuimos cayendo como mosquitos como cuando rocean insecticida. Debido al gran alto indice de mortalidad entre los pueblos Nativo Americanos, los blancos europeos trajeron millones de esclavos de Africa para que les hicieran sus trabajos pesados al son del latigazo. Así se pasaron 300 largos años y con ello una gran mezcla de genes entre Nativos, Negros y desgraciadamente blancos. Por ello que hoy día mucha gente tiene el color de cafe con leche. Sin embargo, nuestra cultura aborígen sigue presente en nuestra vida diaria, es sólo que no nos damos cuenta. Y bueno, ya por ahi de los años 1800, los criollos (hijos de españoles nacidos en el continente Americano) empezaron de disque revolucionarios porque los peninsulares (gachupines o ratas españolas) no les daban los mismos derechos y los disque hacían menos. Sin embargo, nuestros pueblos aborígenes eran los que realmente estaban hasta abajo, todos maltratados, sin tierra, sin nada. Pues resulta que los criollos organizaron su disque rebelión en contra del gobierno español y pues con ayuda de nosotros los aborígenes pudieron conseguir su disque independencia de españa en 1821. Desgraciadamente para su suerte, 25 años después los gabachos metieron su cuchara al mole y en 1846 Estados Unidos declara la guerra a México y pierde un buen pedazo de tierra. La cuál, cabe decir, estaba bien desolada y estaba (y está) habitada por muchas tribus Norte Americanas que el ejercito criollo Mexicano persiguió sin consideración a nuestros primos Nativos del norte. En fin, los criollos firmaron el tratado de Guadalupe-HIdalgo y con esto concluyó la guerra con los gabachos. Sin embargo, desde entonces siempre hemos estado bajo su sombra. Se puede decir que en 1821 México criollo se independiza de españa y 25 años después se hace totalmente dependiente y subordinado de los pinches gabachos oportunistas (como dijera una rola de Rockdrigo). Bueno, pues sucede que por ahí de los 1900, la gente humilde (especialmente los de abajo, o sease los Nativos, los humillados, los agachados, NOSOTROS!) decide que ya es suficiente de tanto abuso y se empieza a organizar para formar una revolución y cambiar el sistema criollo que funcionaba desde el año de 1821. Y así fue, la revolución se da y se escribe la Constitución de 1917 que hasta el día de hoy persiste. Sin embargo, no fue hasta el gobierno del presidente Lazáro Cárdenas que se llevan a cabo muchas de las cosas que la revolución había prometido a la gente humilde sin tierra (todos aborígenes y uno que otro mezclado) y se empieza a dar la repartición de tierras y se forman cooperativas para trabajar la tierra productivamente. Para desgracia nuestra, en el gobierno de la rata descendiente de criollos Carlos Salinas de Gortari, decide cambiar la constitución y vender la tierras que tanta sangre costaron a nuestra gente sólo por que se le hincharon sus calzonsotes. Y bueno, desde entonces sólo hemos tenido ratas en el gobierno (descendientes de los criollos que querían los mismos derechos que los peninsulares españoles) que sólo se han dedicado a robar y humillar a la nuestra gente aborígen porque ellos saben bien que los dueños y directos descendientes de los Olmecas, Teotihuacanos, Mayas, Toltecas, Mexicas, etc., etc., somos nosotros y nos tienen miedo. Finalmente, he aquí una breve y super concisa historia de México en conmemoración de la supuesta "independencia" y "libertad" de nuestro pueblo Mexicano. Y por favor recuerda estimado lector: no te pido que me creas, sino que te informes. El conocimiento es poder!

Historia escrita y editada por Oscar Tezozómoc Narváez.

Wednesday, April 14, 2010

Mi Soledad


Vamos a juntar mi soledad y la tuya
Vamos a hacer de la noche una sola
A olvidar que las estrellas nos observan
Que la Luna nos espia
Vamos a juntar nuestros cuerpos
A olvidar que la vida es una
Que la gente hable lo que quiera
Al cabo que siempre se llenan la boca de tonterias
Vamos a rozar nuestros cuerpos,
Sutilmente, hasta que la pasión nos domine
Y no pensar en el mañana
Solo pensar en el ahora
En que te deseo y me deseas
Que esta noche es solo nuestra
Olvidemos nuestro origen
De donde venimos, a dónde vamos
En que calle vivimos, el lugar dónde crecimos
Dejame besarte toda
Quiero beber tu cuerpo
Quiero besarte toda
Probar el fruto de tu amor
Hacerte mia y olvidar que la noche es corta
Hoy te amo, hoy te quiero
Dejame llenarte toda
De mis besos y caricias
De mi deseo, de mi ancias de tomarte
De abrazarte y no dejarte ir
Quiero que estes conmigo
Y descansar entre tus senos
Despertar entre tus brazos
Y amarte otra vez
Hasta que mi piel
Se hastie de tu calor
Y entonces, sólo entonces
Quiero dejarte ir
Con la noche, con mis sueños
Con mis fantasias
Con la vida mia
Llevatela toda.

Oscar Tezozomoc Narváez

Thursday, March 25, 2010

Cuestión


¿Y qué hacer cuando no hallas el sentido de la vida?


Cuando la mitología ya no es suficiente, cuando la razón parece absoluta


y todo se reduce a una cabeza queriendo ser mundo


muchas lenguas queriendo hablar al mismo tiempo, pero ninguna escucha, ni te escuchan


muchos oídos pretendiendo interesarse de tu vida, de tus días, de la familia


pero nada es cierto, todo queda en hipocresía.


¿Acaso así de cínica es la vida?


¿Y qué es la vida?


¿Es tan sólo una célula que se multiplica, crece y muere? ¿Qué pasa con la energía?


¿A dónde se va?

¿Qué pasa con la conciencia, las memorias, y lo que nos hace supuestos humanos?


A veces contemplo el pasado, son tantos millones de años, de Historia, de vida


más sin embargo parece todo tan relativo, tan endeble,


quizás por eso el ser humano se ha tirado al narcisismo, al misticismo


a lo que le llaman por ahí, la voluntad por la ignorancia.


¿Y cómo reprocharlos?

¿Cómo deshacer sus pensamientos? ¿Cómo decirles que la vida es más irregularidad que vida?

¿Qué su dios no existe?

¿Qué la razón es más poderosa que el mito?

¿Qué la cultura es relativa al igual que sus experiencias?

¿Qué nuestra existencia es diminuta a comparación de la existencia del universo?

¿Qué sus banderas son realmente enajenaciones?

¿Cómo?

Friday, January 15, 2010

Se me perdió mi sol

Se me perdió mi Sol
lo dejé por ahí tirado
se desvaneció en el horizonte
ya nunca más lo vi
se me perdió en los volcanes
se lo llevaron las nubes
se fue nuestra señora estrella.
Era el último que me quedaba
el quinto de los nahuas
ya nomás quedan puras tristezas
ya no calienta mi tierra
su luz se apagó en Tlalticpac.
¿A dónde te fuiste?
el maíz ya no crece sin ti
mi pueblo esta perdido
se nos perdió el camino que tú alumbrabas
nos dejaste puras sombras
sombras que nomás nos acosan.
Se me perdió mi Sol
con el se fue mi certeza
se fue mi cultura y riqueza
opacaste todo en Tlalticpac con tu partida
tu pueblo vive en penumbra.
¿Qué voy a hacer sin tu luz?
¿Cómo crecerá mi siembra?
¿Por qué te han hecho a un lado, como si no existieras?
¿Que no ven que sin tu existencia, no somos nada?
¿O será sólo eso, que no somos nada?
Dicen que se te encuentra en Oriente
que allá es tu casa
que allá vives contento
que sólo vienes de paso
que despilfarras energía
sobre seres absortos a tu presencia.
Se me perdió mi Sol
lo último que vi fué el crepúsculo
te desvaneciste a la lejanía
allá en provincia
allá con el campesino
que siempre te recuerda.
Si ves a mi Sol
dile que le echo de menos
que los días dejaron de ser amenos sin su presencia
que mi Luna se siente sola
que la tierra le llora.
Se me extravió mi Sol
lo dejé de ver
lo busqué en Oriente y Poniente
me fuí al Norte
viajé al Sur
ya no lo vi más.
De cuando en cuando
volteo al cielo
miro las estrellas
pierdo la cuenta
buscando a mi Sol
indagando la vida misma
se me perdió mi Sol
no se qué le pasó
se lo robó un colibrí
con el ala izquierda
me lo dijo un nahua
en una noche de esas
donde no hay sol
solo hay luna
y millones de estrellas,
se me perdió mi Sol
una tarde se me extravió
¿Y tú?
¿No has visto a mi Sol?

Oscar A. Narváez

Araña